El control de la presión arterial retrasará un mayor
daño al riñón.

·
El objetivo es mantener la presión arterial en o por
debajo de 130/80 mmHg.
El hecho de hacer cambios de estilo de vida como los
siguientes puede ayudar a proteger los riñones y prevenir cardiopatía y
accidente cerebrovascular:
·
No fumar.
· Hacer ejercicio regular (hable con el médico o
personal de enfermería antes de empezar).
·
Tomar fármacos para bajar el colesterol, si es
necesario.
· Mantener el azúcar en la sangre bajo control.
· Evitar ingerir demasiada sal o potasio.
Siempre hable con el nefrólogo antes de tomar
cualquier medicamento de venta libre, vitamina o suplemento herbario.
Cerciórese de que todos los médicos que usted visita sepan que padece
enfermedad renal crónica.
Otros tratamientos pueden abarcar:
· Medicamentos especiales llamados enlaces de fosfato
para ayudar a evitar los altos niveles de fósforo.
·
Tratamiento para la anemia, como hierro extra en la
alimentación, comprimidos de hierro, hierro a través de una vena (hierro
intravenoso) inyecciones especiales de un medicamento llamado eritropoyetina y
transfusiones de sangre.
·
Calcio y vitamina D extra (siempre hable con el médico
antes de tomarlos)
El médico puede solicitarle que siga una dieta para la
enfermedad renal crónica especial.
·
Limitar los líquidos.
·Comer menos proteína.
· Restringir la sal, el potasio, el fósforo y otros
electrólitos.
·
Obtener suficientes calorías para prevenir la pérdida de peso.
Obtener suficientes calorías para prevenir la pérdida de peso.
Todas las personas con enfermedad renal crónica deben
mantener al día las siguientes vacunas:
· Vacuna contra la hepatitis A
·
Vacuna contra la hepatitis B
· Vacuna antigripal
· Vacuna contra la neumonía
Posibles
Complicaciones
•Anemia
•Sangrado
del estómago o los intestinos
•Dolor
óseo, articular o muscular
•Cambios
en el azúcar de la sangre
•Daño
a los nervios de las piernas y los brazos (neuropatía periférica)
•Demencia
•Acumulación
de líquido alrededor de los pulmones (derrame pleural)
•Complicaciones
cardiovasculares ◦insuficiencia cardíaca congestiva
◦Arteriopatía
coronaria
◦Hipertensión arterial
◦Pericarditis
◦Accidente cerebrovascular
•Niveles
altos de fósforo
•Niveles
altos de potasio
•Hiperparatiroidismo
•Aumento
del riesgo de infecciones
•Daño
o insuficiencia hepática
•Desnutrición
•Aborto
espontáneo y esterilidad
•Convulsiones
•Hinchazón
(edema)
•Debilitamiento
de los huesos y aumento del riesgo de fracturas.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario